Objetivo
Polarization, which confers asymmetry at molecular, cellular and tissue scales, is a fascinating process establishing fundamental features of biological systems. In multicellular organisms, symmetry breaking triggers the specification of embryonic body axes, governing the positioning of subsequent morphogenetic processes. Cells and tissues acquire complex polarity features, which remarkably, are highly precisely positioned within the body axes. How are polarization processes spatially oriented remlains fully enigmatic. During the formation of the nervous system, some crucial processes are polarized. Likewise, the navigation of neuronal projections in the body is a typical polarized process, axons selecting specific pathways to reach their targets. Studies in this field established crucial roles for topographic cues in controlling the polarized growth of neuronal projections. Up to now, my lab has focused on axon guidance mechanisms and while investigating the links between spatial position and neural circuit formation, I became convinced that topographic signalling must be equally required to set other key polarized processes of the developing nervous system. For example in the neuroepithelium, progenitor division is polarized along the apico-basal axis of the neural tube. Likewise in the young post-mitotic neuron, precise coordinates along the body axes define the site where the axon emerges. First, we postulate the existence of a topographic signaling giving to neuronal cells (but this might be a more general case) landmarks of the different embryonic axes so that polarization takes place with appropriate spatial orientation. Second, we make the assumption that this topographic signalling is ensured by cues initially identified for their role during axon navigation. Our goals are to explore these issues, using as a model the sensorimotor circuits, where several processes can be investigated for questioning the interplay between polarity and topography.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias biológicas neurobiología
- ciencias naturales ciencias físicas astronomía ciencias planetarias geología planetaria
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2011-StG_20101109
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
75794 PARIS
Francia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.