Objetivo
Prokaryotes evolve rapidly new functionalities by horizontal gene transfer delivered by mobile genetic elements (MGE). MGE increase relatedness between individuals and thereby might also promote the establishment of microbial social networks. Many studies have detailed the dynamics of specific systems in specific MGE. Yet, how MGE key and accessory functions evolve as a whole at the face of social dilemmas arising in microbial communities is largely ignored. Here, I aim at an integrative identification and analysis of self-mobilizable elements to unravel an evolutionary framework of MGE contributions to prokaryotic evolution.
We will use sequence similarity, phylogeny and population genetics techniques to detail how elements propagate and are maintained in populations. We will investigate how accessory functions work together in relation to interactions between MGE and of MGE with the host. We will then quantify the long-term impact of MGE to the gene repertoires of prokaryotes by analysis of the patterns of their degradation and/or domestication using regulatory networks and population genetics. The analysis of secretion systems and effectors in mobile elements will enlighten the role of gene mobility in promoting social behaviours thorugh production of public goods. The previous results will then be used to query metagenomics datasets about the roles of gene mobility and secretion in the social evolution of natural microbial populations.
This work will pioneer the application of theoretical works in population genetics and social evolution to the study of natural microbial communities by way of evolutionary genomics. Its integrative outlook will also provide essential breakthroughs in the understanding of the evolutionary history of mechanisms of gene mobility, e.g. conjugation. Finally, this project will pinpoint how manipulation of MGE might allows control of virulence, antibiotic resistance and other phenomena related with microbial social interactions.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias biológicas genética
- ciencias naturales ciencias biológicas morfología biológica morfología comparativa
- ciencias médicas y de la salud biotecnología médica ingeniería genética terapia génica
- humanidades historia y arqueología historia
- ciencias médicas y de la salud medicina básica farmacología y farmacia farmacorresistencia resistencia a antibióticos
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2011-StG_20101109
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
75794 PARIS
Francia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.