Objetivo
Chromosomal instability (CIN), the inability to correctly segregate sister chromatids during mitosis, is a hallmark of cancer cells. Overexpression of the mitotic checkpoint protein Mad2, commonly found in human tumors, leads to CIN and the development of aneuploid tumors in mouse models. However, recent observations from various laboratories suggest that aneuploidy can promote or suppress tumorigenesis. Therefore understanding the relationship between aneuploidy and tumor formation, identifying in what context aneuploidy acts oncogenically and those in which it acts as a tumor suppressor, is thus vital if we want to make progress in battling cancer. We propose to generate regulatable mouse models that recapitulate the aneuploidy state of human tumors, using state-of–the–art mouse genetic strategies, to investigate the role of CIN in promoting or suppressing tumorigenesis.
Moreover, CIN has been shown to facilitate escape from oncogene addiction (the dependence of tumor cells on their initiating lesion for survival) and may be responsible for tumor relapse after targeted therapies. Due to the clinical relevance of these findings, this proposal aims to investigate how CIN potentiates oncogene independence. It is possible that some CIN cells in the primary tumor are already independent of the initiating oncogene prior to treatment. Alternatively, CIN cells are more susceptible of acquiring additional mutations and evolve to become independent of the initiating lesion. We propose to develop a highly innovative three-dimensional in vitro culture system to isolate and characterize these surviving cells to further eliminate them.
It is necessary to understand the molecular mechanisms that lead to CIN and the consequences it has in tumor initiation, suppression and relapse, hoping that the genes or proteins identified could be targeted therapeutically. We believe that answers to these specific aims will have important consequences for the treatment of human tumors.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias biológicas bioquímica biomoléculas proteínas
- ciencias naturales ciencias biológicas genética mutación
- ciencias médicas y de la salud medicina clínica oncología
- ciencias naturales ciencias biológicas genética cromosoma
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2011-StG_20101109
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
69120 Heidelberg
Alemania
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.