Objetivo
Organisms diversify and propagate their genomes throughout successive generations through the process of meiosis. Understanding the process of meiosis is important, as defects in meiosis are a major cause of miscarriages in humans. In meiotic prophase, telomeres gather near the microtubule organizing-center (MTOC) to form the so-called ‘bouquet’ structure. The extraordinary conservation of the bouquet has suggested that it plays an important role in promoting successful meiosis. My recent work revealed that bouquet formation plays crucial role in regulating the meiotic MTOC and spindle. This discovery raises a number of questions that bear on the relationship between chromosomes and the spindle apparatus.
I propose that the chromosomal bouquet is a novel sensor system to monitor progression of meiotic prophase including meiotic recombination, which are required for meiosis I. Completion of these chromosomal events may be signalled from chromosomes to the MTOC to finish bouquet formation. Such chromosome dynamics may be involved in proper formation of the spindle at the later phase, meiosis. I will therefore elucidate how the end of the bouquet is regulated and how such a event affects function of the MOTC using fission yeast as a model organism. Chromosomal components, structure and dynamics in fission yeast are highly conserved among higher eukaryotes. In particular, telomere functions are often reproduced in higher organisms. I will investigate molecular mechanisms using molecular biology and a live cell imaging technique along with yeast genetics. Revealing this communication mechanism will be crucial to our understanding of the meaning of the chromosomal bouquet, and will also provide a fundamental insight into meiosis regulation and chromosome function.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ingeniería y tecnología ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica, ingeniería de la información ingeniería electrónica sensores
- ciencias naturales ciencias biológicas genética herencia genética
- ciencias naturales ciencias biológicas genética cromosoma
- ciencias naturales ciencias biológicas genética genoma
- ciencias naturales ciencias biológicas biología molecular
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2011-StG_20101109
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
WC1E 6BT LONDON
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.