Objetivo
The brain of a fly is capable of steering the animal through a complex environment at high relative speeds, avoiding stationary obstacles and moving predators. Because it is relatively easy to study how flies do this at several levels, from the behavioral to the cellular, fly vision has long been recognized as an ideal system to address a fundamental question in neuroscience- how does the distributed activity of neurons orchestrate animal-environment interactions to result in successful coordinated behavior? This work addresses this basic question with two related studies. The first concerns higher levels of visual processing and behavior. Do flies build a neural representation of nearby objects or, alternatively, is flight governed by a direct coupling of visual input into motor commands? The second identifies specific neurons responsible for visual guidance behaviors.
This work involves the establishment of a new research activity in the EU by a Principal Investigator who is moving from a third country (the US) into the EU. It uses a unique high-throughput, virtual reality free flight arena in which flies are tracked in realtime by a computer vision system. With this technology, physically unmanipulated and unrestrained flies are automatically and repeatedly presented with arbitrary visual stimuli projected on the arena walls and floor. Thousands of digitized 3D flight trajectories are gathered, and behavioral experiments using this system will be combined with targeted genetic manipulation of the nervous system and analyzed to reveal the magnitude and reliability of effects. This will be accomplished by using molecular genetic techniques to selectively perturb individually identified neurons in the brain and measuring the effect on flight control in response to precisely specified visual stimuli. Thus, by utilizing controlled stimulus conditions and measuring behavioral responses in detail, the results will show the contribution of individual neurons to behavior.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias biológicas neurobiología
- ciencias médicas y de la salud biotecnología médica ingeniería genética
- ciencias naturales informática y ciencias de la información inteligencia artificial visión artificial
- ciencias naturales informática y ciencias de la información software software de aplicación realidad virtual
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2011-StG_20101109
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
79098 Freiburg
Alemania
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.