Objetivo
Immense changes in work and family lives of men and women are well-documented, but their relationship with health and wellbeing remains unclear. The aim of this study is to use data from four longitudinal British birth cohort studies to assess the health impact of social change in women's and men's work-family life courses, for both the women and the men themselves, but also for their children and partner's. Generational changes in these relationships will also be investigated as biographies diversify over time.
The objectives of the study are:
1. To characterise cohort differences in women's and men's participation in paid work, unpaid domestic work and family forms in Britain using longitudinal typologies.
2. To examine gender differences in relationships between work-family typologies and health and whether these relationships differ by cohort.
3. To investigate whether relationships between work-family typologies and health vary by socioeconomic position for men and women in different cohorts.
4. To examine the effects of changing work and family patterns on children's emotional and physical development.
5. To investigate the extent to which changing relationships between work-family typologies and health are mediated by changes in the social relations of gender.
State-of-the-art contributions will be four-fold:
1. The inclusion of biological measures of health, in addition to measures of perceived health, to examine the interface between the social (gender) and biological (sex) in national, longitudinal population studies.
2. The use of life course data across cohorts to examine generation and gender differences in the health effects of increasing individualization.
3. Investigating the health effects of social change within families, focusing on health effects among men and children in addition to women.
4. The application of sociological theory to quanitative social epidemiology.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2011-StG_20101124
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
WC1E 6BT LONDON
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.