Objetivo
Brain consists of two basic cell types – neurons and glia. However, the study of glia in brain function has traditionally been neglected in favor of their more “illustrious” counter-parts – neurons that are classed as the computational units of the brain. Glia have usually been classed as “brain glue” - a supportive matrix on which neurons grow and function. However, recent evidence suggests that glia are more than passive “glue” and actually modulate neuronal function. This has lead to the proposal of a “tripartite synapse”, which recognizes pre- and postsynaptic neuronal elements and glia as a unit.
However, what is still lacking is rudimentary information on how these cells actually function in situ. Here we propose taking a “bottom-up” approach, by identifying the molecules (and interactions) that control glial function in situ. This is complicated by the fact that glia show profound changes when placed into culture. To circumvent this, we will use recently developed cell sorting techniques, to rapidly isolate genetically marked glial cells from brain – which can then be analyzed using advanced biochemical and physiological techniques. The long-term aim is to identify proteins that can be “tagged” using transgenic technologies to allow protein function to be studied in real-time in vivo, using sophisticated imaging techniques. Given the number of proteins that may be identified we envisage developing new methods of generating transgenic animals that provide an attractive alternative to current “state-of-the art” technology.
The importance of studying glial function is given by the fact that every major brain pathology shows reactive gliosis. In the time it takes to read this abstract, 5 people in the EU will have suffered a stroke – not to mention those who suffer other forms of neurotrauma. Thus, understanding glial function is not only critical to understanding normal brain function, but also for relieving the burden of severe neurological injury and disease
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias biológicas bioquímica biomoléculas proteínas
- ciencias médicas y de la salud medicina básica patología
- ciencias médicas y de la salud medicina básica neurología accidente cerebrovascular
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2011-StG_20101109
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
9052 ZWIJNAARDE - GENT
Bélgica
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.