Objetivo
Pancreatic ductal adenocarcinoma (PDAC) is the most intractable of human malignancies. Survival rate at 5 years is very low (less than 5%). Patients are most of the time diagnosed while the disease has already spread out and benefits from surgical resection is often cut off due to local recurrence and lack of efficient chemotherapy. Indeed, it is urgent to develop new tools to be used by clinicians in order to propose better management of the disease. This project is based on two specific characteristics of PDAC. First, the existence of a prominent tumor stroma compartment (desmoplasia) consisting of non-neoplastic myofibroblastic pancreatic stellate cells, vascular, nerve and immune cells surrounded by immense quantities of ECM, from far exceeding that found in most other tumor types. Second, the very specific and almost unique PDAC associated neural compartment remodeling (PANR) correlated with the intense neuropathic pain observed in this disease. PANR consists in a modification of nerve fiber structure/density and presence of tumoral cell within nerve fibers, a phenomenon called peri-neural invasion which is highly correlated to local recurrence of primary PDAC tumor. We and others hypothesized that, by dialoguing with cancer cells, non-tumoral stromal cells impact on PDAC tumor biology by modeling the own tumoral structure and fostering the tumor development. Regarding this concept we suppose that the intra-tumoral micro-environment has an active and efficient role on the neural compartment remodeling, its associated pain and local recurrence. By integrating preliminary and ongoing results from transcriptomic and proteomic analysis of human PDAC and endogenous mice model developing PDAC, as well as multiples cell lines co-culture studies, we aim to determine this “stromal PDAC signature” and its specific components involved in the PANR. Such improvement could permit to unravel novel diagnostic, prognostic, and therapeutic options for this deadly malignancy.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias médicas y de la salud medicina clínica oncología cáncer de próstata
- ingeniería y tecnología ingeniería de materiales fibras
- ciencias médicas y de la salud medicina básica inmunología
- ciencias médicas y de la salud medicina clínica oncología cáncer de páncreas
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2011-StG_20101109
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
75654 PARIS
Francia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.