Objetivo
This proposal will address how a multimodal cognitive system, the neural representation of space in the hippocampus, emerges during development. There is a long tradition in neuroscience of studying the development of primary sensory systems, but fewer studies have concentrated on the development of brain networks supporting higher-order cognitive representations.
Our recent findings (Wills, Cacucci et al. Science, 2010) provide a starting point to fill this gap, charting the emergence of spatial responses of hippocampal formation neurons, using in vivo recording in awake, behaving rats.
The hippocampal formation supports neural representations of the environment ('cognitive maps') by means of which an animal can locate itself and navigate to a goal location. It contains three classes of spatially-tuned cells: place cells, which code for location, head direction cells, which code for directional orientation and grid cells, which may code for distance travelled.
The key aim of this proposal is to delineate the developmental processes that create this neural representation of space, focusing on the representations of place and direction.
We will delineate which sensory information is capable of driving spatial firing, and whether early hippocampal coding is truly spatial in the sense of representing configurations of stimuli and not single cues. How are abstract spatial constructs (place and head direction) built from raw sensory information during development? We will test whether boundary sensitive neurons and angular velocity tuned neurons are the elemental 'building blocks' making up place and directional signals, as suggested by many theoretical models.
We will also investigate the role of experience in the construction of spatial representations. Do the network architectures underlying spatial firing emerge through experience-dependent learning mechanisms, or are they the result of self-organizing processes which take place independently of experience?
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2011-StG_20101109
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
WC1E 6BT LONDON
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.