Objetivo
Comparative studies of inbreeding and evolution in non-model animal populations: a research proposal directed towards integrating ecological and evolutionary research on inbreeding. Specifically, my aim is to apply novel ecogenomics tools in the study of evolutionary consequences of inbreeding in non-model animal populations. At present, our understanding of inbreeding is dominated by studies of a small number of model organisms. I will undertake comparative studies on inbreeding effects in a genus of spiders containing independently evolved naturally inbreeding species as well as outcrossing sister species. The study of a naturally inbreeding animal species will provide unique insights to consequences of inbreeding for population genetic structure, genome-wide genetic diversity, and evolution of life history traits. Social spiders are not only unique because they naturally inbreed, but also by being cooperative and showing allomaternal brood care including self-sacrifice, and they evolve highly female-biased sex-ratios, a trait that is not well understood in diploid species. My research objectives are 1) to establish a robust phylogeny for comparative studies; 2) to quantify the effects of inbreeding on the genetic diversity within and between populations; 3) to estimate gene flow among inbred lineages to determine whether inbred lineages diversify but retain the potential for gene exchange, or undergo cryptic speciation; 4) to determine effects of inbreeding on gene expression; 5) to investigate the mechanism underlying the genetic sex determination system that cause female biased sex-ratios; and finally 6) to determine whether sex-ratio is under adaptive parental control in response to genetic relatedness and ecological constraints. Addressing these objectives will generate novel insights and expand current knowledge on the evolutionary ecology of inbreeding in wild animal populations.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias biológicas morfología biológica morfología comparativa
- humanidades historia y arqueología historia
- ciencias naturales ciencias biológicas biología evolutiva
- ciencias naturales ciencias biológicas ecología ecología evolutiva
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2011-StG_20101109
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
8000 Aarhus C
Dinamarca
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.