Objetivo
Pre-eclampsia, one of the most dangerous cardiometabolic complications of pregnancy, claims the lives of 50,000 mothers and almost one million babies annually. Pre-eclampsia and other hypertensive disorders of pregnancy remain the second most common cause of maternal death. The incidence of pre-eclampsia in Central Asian countries is over twice as high as in western Europe. Inter-population differences in genetic variants may be partly responsible for variation in predisposition to the condition.
The AIMS of the InterPregGen consortium proposal are to establish sustainable and productive collaborative links between research groups in Central Asia (Kazakhstan and Uzbekistan) and Europe (Finland, Iceland, Norway, UK); and to identify and compare the genetic variants which predispose to pre-eclampsia. We shall achieve the first aim through scientific co-operation, and through training of Central Asian researchers in centres of excellence in Europe. We shall address the limited knowledge of genetic diversity in Central Asian populations by undertaking whole genome sequencing, analogous to the 1000 Genomes project. We will establish the first pre-eclampsia biobanks of DNA and plasma samples from a total of 4000 affected women, their partners and babies, and matched control samples from healthy pregnant women, in Kazakhstan and Uzbekistan. Existing genome-wide screening data, and data generated as part of this project, from a total of 10400 maternal cases and 7800 affected babies, will be used to identify pre-eclampsia susceptibility genes. We will maximise the information available by conducting meta-analyses of maternal and fetal datasets, and examining maternal-fetal gene interaction effects.
By identifying genetic variants which predispose to pre-eclampsia we will gain insights into the underlying pathological mechanisms. This will generate novel hypotheses on the aetiology of pre-eclampsia, and provide targets for improved prediction, prevention and treatment
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias biológicas genética ADN
- ciencias médicas y de la salud medicina clínica obstetricia
- ciencias naturales ciencias biológicas genética genoma
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-HEALTH-2011-single-stage
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
NG7 2RD Nottingham
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.