Objetivo
The international solar thermal market has progressed strongly over the last years. Especially in China, the USA and Europe, the manufacturing and commissioning of installations has grown rapidly. The major share of worldwide installed solar-thermal collectors consists of vacuum tube and glazed flat plate collectors. Both types are currently produced by time-consuming and cost-intensive manufacturing processes requiring different material classes. Novel polymeric materials and their implementation in solar-thermal systems are recognized as key technologies for the attainment of mid- and long-term development targets of the solar-thermal industry. Additional markets are identified for solar collectors which can be integrated in the building envelope properly. The presented proposal addresses the necessary R&D work to select and develop suitable polymer grades and collector designs to enter these markets with cost efficient and durable solutions to increase the share of renewable energies for domestic hot water and heating applications significantly on a world-wide scale. The main objectives are:
• Innovative thermo-siphon solar-thermal systems designed for polymer components and systems for polymeric flat-plate collector, which are designed for high efficiency and durability and appropriate for the integration into the building envelope.
• New polymer material grades with promising cost performance ratio and proven long-term durability for absorbers, which can be processed either by injection moulding or extrusion.
• Prototypes, which are tested and qualified with respect to durability, performance and potential for building integration.
The special requirements and conditions of solar thermal systems for polymer based collectors will be taken into account on all levels of the project. Interaction with the ongoing Task 39 of the IEA Solar Heating and Cooling Programme facilitates synergies and a broader dissemination and exploitation of the results.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ingeniería y tecnología ingeniería mecánica ingeniería de fabricación
- ciencias naturales ciencias químicas ciencia de polímeros
- ingeniería y tecnología ingeniería ambiental energía y combustibles energía renovable energía solar energía solar térmica
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-ENERGY-2011-1
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
80686 MUNCHEN
Alemania
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.