Objetivo
European cities face many significant challenges, including the current economic crisis, urban sprawl, and the longer-term implications of climate change and resource scarcity. To face up to and overcome these challenges, it has become urgent for all concerned stakeholders to collaborate.
URBAN-NEXUS, a coordination action, will develop and use structured dialogues to encourage communication, exchange knowledge and experiences, and build partnerships to promote joint research. The dialogues will involve a wide range of public, private, and civil society organisations from across the EU27; that are involved with urban research.
URBAN-NEXUS has 3 main objectives:
• Firstly, it aims to identify innovative ways for urban policy makers and researchers to collaborate to solve the complex and interrelated problems that confront sustainable urban development.
• Secondly, it will increase awareness among relevant stakeholders in 5 thematic areas, and allow them to exchange knowledge, collaborate and cooperate.
• Thirdly, it will make possible partnerships between relevant stakeholders, in particular researchers and those who apply knowledge, for long-term strategic cooperation across scales and disciplines.
The 5 themes that frame the URBAN-NEXUS project are:
• adapting to climate change;
• increasing health and quality of life;
• using land sustainably;
• integrating urban management;
• integrating information and monitoring.
The URBAN-NEXUS consortium, which is led by the Nicis Institute, brings together leading knowledge institutes, research organisations, government agencies and large European-wide networks representing urban interests. Most of the partners participated in URBAN-NET, the European Research Area (ERA) network on urban sustainability formed in 2006. This ERA-Net aimed to strengthen the pan-European approach to urban research, forge links between the Member States’ urban research, and develop a common framework for policy orientated research and understanding. URBAN-NEXUS builds directly upon the success and efforts of URBAN-NET and will further develop its results and strengthen its partnerships, thereby making a valuable contribution to urban strategic research.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias sociales ciencias políticas normativa política sociedad civil
- ciencias naturales ciencias de la tierra y ciencias ambientales conexas ciencias de la atmósfera climatología cambios climáticos
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-ENV-2011
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
2521 CD 'S-GRAVENHAGE
Países Bajos
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.