Objetivo
"Although China has appeared as a globalizing force in every sense, many observers feel that its development might come to a grinding halt or even collapse, because of its lack of political reforms, rising inequality, and rampant corruption. Contradictorily, since the start of the reforms China has exhibited relatively high socio-economic and political stability.
The proposed ERC project seeks to go beyond widely accepted dichotomous views on China’s development – be they on an impending ""collapse"" or on its booming future. Instead, it will attempt to explain China’s paradoxical development. To meaningfully study the multi-layered, contradictory dimensions of Chinese development, the project makes 2 choices: to study development around one of the means of production – land, and to do so by zooming in on its governing institutional architecture.
Unlike the other means of production, capital and labor, which have been largely privatized, land is one of the last vestiges of Chinese communism. As such, it is central to the Chinese leadership’s decisions about the nation’s future. This study will delve into the major issues that affect it – the bubble in urban real estate; landlessness; urban sprawl; rent-seeking; evictions; and ethnic conflict. It is hypothesized that China can maintain overall stability despite the rising conflict and inequality, due to the credibility of its institutions.
Credibility was coined in economics and political science, yet, in general has been little researched, let alone, in the case of land-based institutional change. It is exactly for this reason that the ERC project has been proposed. As argued elsewhere, when it comes down to successful institutions it is the level of credibility that matters, not the extent of formality, security or privatization. Credibility is thus the pivotal notion that is closely intertwined with the dynamics of dichotomous development. This ERC project will demonstrate that China is a case in point."
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias sociales economía y empresa ciencia económica
- ciencias sociales sociología cuestiones sociales corrupción
- ciencias sociales ciencias políticas normativa política
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2011-StG_20101124
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
2628 CN DELFT
Países Bajos
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.