Objetivo
Not least the Great Recession shows that micro-level uncertainty and borrowing constraints have first-order macroeconomic consequences and how their fluctuations influence business cycles. To understand many aspects of business-cycles, a vast literature highlights nominal rigidities to be pivotal. Nevertheless, almost all macroeconomic models abstract from these rigidities for tractability when introducing heterogeneous agents, uncertainty, and borrowing constraints. Vice versa, the nominal-rigidities, representative-agent approach, standard in business-cycle research, ignores micro uncertainty and heterogeneity outright; again for tractability.
This significantly limits our understanding. With incomplete markets, it depresses consumption if micro uncertainty increases or borrowing constraints tighten. With flexible prices, this implies a boom driven by investment and an increase in labour supply. This contradicts empirical evidence showing that uncertainty is countercyclical. However, nominal rigidities could quantitatively align model prediction and evidence as they make aggregate output demand-determined.
This motivates the proposed research project, where the first objective is to develop a quantitative framework that merges nominal rigidities with market incompleteness. I then analyse income risk from unemployment as a propagation mechanism and fluctuations in borrowing constraints as potential drivers of business cycles.
As income risk from the labour market is a central to any incomplete markets model, these first projects are complemented by projects on the micro structure of job and worker flows, grasping frictions in hiring workers or creating jobs. These projects build on a unique data set generated by a small team around me at the Institute of Employment Research of the German Federal Employment Agency, which covers all quarterly worker- and job flows for the universe of German plants since 1975 with detailed information on workers and plants.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias sociales economía y empresa ciencia económica macroeconomía
- ciencias sociales economía y empresa gestión y empresas empleo
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2011-StG_20101124
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
53113 Bonn
Alemania
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.