Objetivo
"The wind turbine industry is the fastest growing market area for the use of composite materials. Current state-of-the-art turbines are increasing in size, providing multi-megawatt power output. To generate such power turbine rotorblade diameters exceeding 100m along with nacelle heights of 120m are becoming standard. As turbines grow and their deployment becomes more widespread and remote, it is becoming increasingly important that systems are put in place to monitor their condition in real time. Such monitoring offers significant cost of ownership savings through condition based maintenance, reduced downtime and a reduced likelihood of catastrophic failure.
Even though important efforts have taken place lately towards condition based maintenance, there has been limited action concerning the “next step”, which should take place after the localisation of potential damage (in regards to the reparation of the blades). Existing solutions require (in most cases) the disassembly of the turbine blades and shipping to specialized composite repair facilities, which results in increased time and money requirements. Should appropriate tooling be available to enable in-situ repair of turbine blades, it is estimated that large-scale reductions could be achieved (both in terms of time and money).
Within this project novel adapted tooling will be developed, which complies to wind turbine specificities and requirements (easily mounted, lightweight, fast and robust equipment) in order to enable the in-situ performance of the three major composite repair steps: Non Destructive Inspection, Surface Preparation, Hot Bonding.
According to the developments of this project, which will enable in-situ repair of turbine blades for a wide variety of cases, it is estimated that large-scale reductions could be achieved both in terms of system availability and cost by minimizing the cases that require disassembly of blades and transportation to repair shop for rehabilitation."
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ingeniería y tecnología ingeniería de materiales compuestos
- ciencias médicas y de la salud medicina clínica fisioterapia
- ingeniería y tecnología ingeniería ambiental energía y combustibles energía renovable energía eólica
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-SME-2011
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
CB21 6DR CAMBRIDGE
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.