Descripción del proyecto
Coordination actions, conferences and studies supporting policy development, including international cooperation, for e-Infrastructures
Over the last ten years the European countries and the EC have made significant investments in e-Infrastructures for scientific computing, notably High Throughput Computing (HTC) and High Performance Computing (HPC) services. Their contribution in pushing the European research towards a leading position in addressing global challenges has been validated by a growing number of research initiatives, most notably the ESFRI projects. Sustainability of such services is crucial, as the research supported by them is more and more crucial for European competitiveness – and sustainability can be planned better if the costs are known. The emerging commercial offerings (Cloud-based HTC and HPC solutions) pose additional challenges and opportunities for sustainability. They represent new ways of explicit monetisation of computing and open the way to new business models (e.g. service fees or of lease industrial resources). The upcoming next framework programme and broader EU policies depend on more careful impact assessment, which requires accurate cost estimates. Similarly energy saving and green computing will be increasingly relevant, and project results will also allow estimating potential benefits in these areas. It is thus vital to understand the cost of the dedicated computing related e-Infrastructures, as expressed by EGI and PRACE initiatives. The calculation of such costs is not trivial; keeping detailed accounting data for the evolving mix of capital (hardware) and operational (personnel, energy) expenditures is only one of the challenges. The scope of the e-FISCAL proposal is to analyse such costs, facilitated by national entities (NGIs and HPC centres), compare them with equivalent commercial leased or on-demand offerings and provide an evaluation report. The execution of the survey builds on a small-scale survey conducted by the e-IRGSP2 project that proved the complexity of the issue and provided tacit knowledge valuable for the e-FISCAL project.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias sociales economía y empresa gestión y empresas modelo de negocio
- ciencias naturales informática y ciencias de la información ciencias de la computación
- ingeniería y tecnología ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica, ingeniería de la información ingeniería electrónica hardware informático superordenador
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-INFRASTRUCTURES-2011-2
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
112 57 ATHINA
Grecia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.