Descripción del proyecto
Data infrastructures for e-Science
Food and energy security are major challenges facing humanity in the coming decades. The falling costs of nucleotide sequencing are opening up significant opportunities for crop improvement through plant breeding and increased understanding of plant biology; in particular through interpreting the growing volume of plant genomics data in the context of phenotype. However, at present, there is no adequare infrastructre for plant genomic data. transPLANT will develop a new infrastructure for this data, leveraging the experience of medical informatics while addressing the particular challenges and opportunities of plant genomics.
Compared with vertebrate genomes, plant genomes may be large and have complex evolutinary histories, which makes their analysis a hard problem (both in terms of theory, and in terms of the compute resources required for data storage and analysis). Issues include genome size, polyploidy, and the quantity, diversity and dispersed nature of data in need of integration.
To address these problems, transPLANT will develop distributed solutions, exploiting the expertise of the project partners in particular species and problems to provide a seamless set of computational and interactive services to the plant research community. These services will be developed on top of the outputs of RTD activities designed to build new repositories and develop new algorithms, and with the input from the plant science and other related communities garnered through extensive networking activities. A series of training workshops will educate the community in the use of transPLANT tools and data.
transPLANT will be built on standard technologies for data exchange and representation, service provision, virtual compute infrastructure, and interface development; where such standards are currently lacking (as in phenotype description), they will be developed in the context of the project.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias biológicas genética nucleótido
- ciencias naturales informática y ciencias de la información ciencia de datos intercambio de datos
- ciencias agrícolas agricultura, silvicultura y pesca agricultura agronomía mejora de las plantas
- ciencias naturales ciencias biológicas genética genoma
- ciencias naturales ciencias biológicas botánica
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-INFRASTRUCTURES-2011-2
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
CPCSA - Combined Collaborative Project and Coordination and Support Action
Coordinador
69117 Heidelberg
Alemania
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.