Objetivo
People show a strong inclination for multitasking: they use multiple devices while driving a car, students do homework while sending text-messages and watching television, and office workers rapidly switch from one task to another. It is crucial to understand the role of multitasking in modern society, whether in terms of set-ting legal limits to multitasking in cases where it leads to unacceptable risks, or designing work situations in which productivity is supported or security is maintained.
The goal of this project is to understand what circumstances change a person from an effective multitasker into one overwhelmed by too many demands, and to design countermeasures to keep people in control. A strong interdisciplinary research program in this area is necessary, because improper multitasking can lead to increased risks, loss of productivity and even long-term decrements in cognitive abilities.
To investigate these questions we have developed two new groundbreaking methods. The first is the threaded cognition computational model of multitasking. Threaded cognition predicts when and how tasks interfere, by simulating the cognitive processes in the mind. The second is a new method highlighting the areas of interference. This done by using threaded cognition to analyze fMRI neuroimaging data, mapping functional units in the model onto brain areas. The new challenge is to use both methods to understand and predict how people select tasks for multitasking. The unique combination of methods is expected to result in fundamental knowledge on identifying the mechanisms that determine human task decisions, and in under-standing how sequences of such decisions can lead to multitasking situations with dangerous cognitive over-load or productivity dead-ends. Understanding the cognitive mechanisms of task selection in multitasking can be crucially important in designing multitasking environments that improve productivity and safety in-stead of thwarting it.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias sociales economía y empresa ciencia económica economía de la producción productividad
- ciencias sociales psicología psicología cognitiva
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2011-StG_20101124
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
9712CP Groningen
Países Bajos
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.