Descripción del proyecto
Data infrastructures for e-Science
Information and Communication Technologies have an unprecedented potential to improve the responsiveness of governments to the needs of citizens and have long been recognized as a key strategic tool to enable reforms in the public sector. During the last years, this potential of ICT has started to be dealt with in a multi-disciplinary way, giving birth to new research communities dealing with governance and policy modelling, modelling and simulation of complex systems, public administration information systems, open governance and social media. However, this potential is to this day non-systematically exploited, as there are significant barriers that hinder the effective exploration, management and distribution of the vast amounts of available public sector data towards the research communities.The main goal of ENGAGE project is the deployment and use of an advanced service infrastructure, incorporating distributed and diverse public sector information resources as well as data curation, semantic annotation and visualisation tools, capable of supporting scientific collaboration and governance-related research from multi-disciplinary scientific communities, while also empowering the deployment of open governmental data towards citizens. The ENGAGE consortium comprises of 9 partners from Belgium, Germany, Greece, Israel, the Netherlands and the United Kingdom, with an excellent track record both in the eInfrastructures and the Governance domain (NTUA, FOKUS, STFC, Uni. Aegean, TU DELFT) including world-leaders in cloud infrastructures (IBM, Microsoft and INTRASOFT International) and a large network of scientific data diffusion (EUROCris).Following on Open Data initiatives throughout Europe, ENGAGE has established links with numerous National and International public sector organisations, research communities, open data experts and standardisation fora. The proposal is supported by the Greek NREN and NGI node GRNET, providing the infrastructure for service provision.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-INFRASTRUCTURES-2011-2
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
CPCSA - Combined Collaborative Project and Coordination and Support Action
Coordinador
157 72 ATHINA
Grecia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.