Objetivo
FUTUREPOL seeks to open up a new field of historical and political enquiry around the history of future governance. As an object of governance, the future is notoriously rebellious: difficult to define, defying notions of objectivity and truth. Nevertheless, a crucial feature of modern societies is their belief in the knowability and governability of the future, the belief that through the means of scientific rationality and political power, the future can be controlled. FUTUREPOL aims to study shifting ideas of the knowability and governability of the future, in order to illuminate the process in which the future is transformed from its nebulous and uncertain state into an object of governance. Moreover, it intends an historical analysis of how this process varies over time in the post war period. The project thus asks two central research questions: How does the future become an object of governance? And how is this process different today, than earlier in the post war period? FUTUREPOL will address four problems: First, it will study the origins of futurology and its birth in transnational networks of futurists in the immediate post war period. Second, it intends to study the way that futurists’ ideas were translated into policy and gave rise to public institutions devoted to the future in many countries in Europe and beyond. Third, it will situate these problems in a global field where concerns with national futures are confronted to concerns with the survival of the world system as a whole, and fourth, it aims to study the evolution of the means of future governance over time, and proposes that such an historical analysis of future governance can permit us to historicize central forms of modern governance such as the governance of risk, foresight or scenarios, and thus help us understand the way that contemporary societies engage with the future.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2011-StG_20101124
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
75341 Paris
Francia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.