Descripción del proyecto
Data infrastructures for e-Science
The EU nowadays witnesses increasing demands with regard to chemical safety. In particular, animal-based test models need to be replaced preferably by robust, non-animal assays in vitro/in silico which better predict human toxicity in vivo, are less costly, and are socially better acceptable. Consumer's and patient's health will benefit and competitiveness of EU's chemical manufacturing industry will be increased. For developing such assays, FP6/FP7 Research Programmes are exploiting the revenues of data-dense genomics technologies. However, till date, there is no infrastructure foreseen which aims at capturing all data produced by toxicogenomics (TGX) projects, in a standardized, harmonized and sustainable manner. Data may thus evaporate. The lack of such an infrastructure also prevents innovative breakthroughs from meta-analyses of joint databases and systems modeling.Driven by these needs of the TGX research community, diXa will focus on networking activities, for building a web-based, openly accessible and sustainable e-infrastructure for capturing TGX data, and for linking this to available data bases holding chemico/physico/toxicological information, and to data bases on molecular medicine, thus crossing traditional borders between scientific disciplines and reaching out to other research communities. To advance data sharing, diXa will ensure clear communication channels with and deliver commonly agreed core service support to the TGX research community, by providing SOPs for seamless data sharing, and by offering quality assessments and newly developed tools and techniques for data management, all supported by hands-on training. Through its joint research initiative, by using data available from its data infrastructure, diXa will demonstrate the feasibility of its approach by performing cross-platform integrative statistical analyses, and cross-study meta-analyses, to create a systems model for predicting chemical-induced liver injury.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias biológicas genética
- ciencias naturales informática y ciencias de la información base de datos
- ciencias naturales informática y ciencias de la información software software de aplicación software de simulación
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-INFRASTRUCTURES-2011-2
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
CPCSA - Combined Collaborative Project and Coordination and Support Action
Coordinador
6200 MD Maastricht
Países Bajos
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.