Objetivo
Technology is essential to human survival, prompting the fundamental question of why we are the only species ever to have evolved complete reliance on tool use. The Primate Archaeology project examines the evolution of tool use for three wild non-human primate species - chimpanzees (Pan troglodytes), bearded capuchins (Cebus libidinosus), and long-tailed macaques (Macaca fascicularis aurea) - in order to place the extraordinary degree of tool use seen in the human lineage into a multi-species comparative context for the first time. These three species are the only primates known to use stone tools in the wild, resulting in long-term archaeological survival of their behavioural residues. Each of our inter-related research aims represents a new approach to the analysis of non-human tool use behaviour, including:
1. Standardised documentation of the technological signatures of multiple wild non-human primate species;
2. Recording the spatial (from site to landscape) and chronological patterns of primate tool use; and
3. Developing a comprehensive theoretical framework for inter-species technological comparisons.
A team based at Oxford University will accomplish these aims over a five-year period, in collaboration with leading primatologists worldwide who have partnered with us to provide access to major field sites. This interdisciplinary project provides the first comparative data on the evolution of non-human technology, and involves a significant re-definition of archaeology to include the behavioural evidence of non-human animals. These data are necessary to test new hypotheses about human technological evolution, including the use of pounding technology by early humans, and the role of non-human primate behaviour in constructing models of hominin behaviour. These primate species and their tool use traditions are under imminent threat of extinction, and the opportunity to collect such data will likely be lost within a few decades.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias biológicas zoología mamalogía primatología
- humanidades historia y arqueología arqueología
- ciencias sociales sociología antropología antropología física
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2011-StG_20101124
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
OX1 2JD Oxford
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.