Objetivo
Most historians work in archives, but generally have not made archives into their primary object of research. While we tend to be preoccupied by documentary loss, what is striking is the sheer amount of paperwork preserved over the centuries. We need to study the reasons for this preservation.
This project wishes to study the history of the archives and of the chanceries that oversaw their production storage and organization in late medieval and early modern Italy: essentially from the creation of the first chanceries in city-states in the late twelfth century to the opening of the Archivi di Stato that, after the ancient states’ dissolution, preserved documents as tools for scholarship rather than administration. Because of its fragmented political history, concentrating on Italy means having access to the archives of a wide variety of regimes; in turn, as institutions pursuing similar functions, archives lend themselves to comparison and therefore such research may help us overcome the traditional disconnectedness in the study of Italy’s past.
The project proposes to break significantly new ground, first, by adopting a comparative approach through the in-depth analysis of seven case studies and, second, by contextualising the study of archives away from institutional history in a wider social and cultural context, by focusing on six themes researched in six successive phases: 1) the political role of archives, and the efforts devoted by governments to their development; 2) their organization, subdivisions, referencing systems; 3) the material culture of documents and physical repositories as well as spatial locations; 4) the social characteristiscs of the staff; 5) the archives’ place in society, including their access and misuse; 6) their use by historians. As implied in the choice of these themes, the project is deliberately interdisciplinary, and aims at the mutually beneficial exchange between archivists, social, political cultural and art historians.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2011-StG_20101124
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
WC1E 7HX London
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.