Objetivo
The MAARBLE (Monitoring, Analyzing and Assessing Radiation Belt Loss and Energization) project has two focussed and synergistic aims: to advance scientific research on radiation belt dynamics; and to enhance data exploitation of European space missions through combined use of European and US spacecraft measurements and ground-based observations.
MAARBLE employs multi-spacecraft monitoring of the geospace environment, complemented by ground-based monitoring, in order to analyze and assess the physical mechanisms leading to radiation belt particle energization and loss. Particular attention is paid to the role of ULF/VLF waves. A database containing properties of the waves will be created and made available to the scientific community. Based on the wave database, a statistical model of the wave activity dependent on the level of geomagnetic activity, solar wind forcing, and magnetospheric region will be developed.
Multi-spacecraft particle measurements will be Incorporated into data assimilation tools, leading to new understanding of the causal relationships between ULF/VLF waves and radiation belt dynamics. Data assimilation techniques have been proven as a valuable tool in the field of radiation belts, able to guide 'the best' estimate of the state of a complex system.
It should also be stressed that radiation belt dynamics has direct impacts on spacecraft and on humans in space. Most satellites operate in regions where they can be exposed to intense fluxes of extremely energetic radiation belt particles. In addition, the orbit of the International Space Station is such that the exposure of astronauts to relativistic radiation belt electrons is a serious concern. Consequently, understanding the radiation belt environment has important practical applications in the areas of spacecraft operations, spacecraft-system design, mission planning and astronaut safety. Therefore MAARBLE will bear results beneficial to both robotic space exploration and manned spaceflight.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias físicas astronomía exploración espacial
- ingeniería y tecnología ingeniería mecánica ingeniería de vehículos ingeniería aeroespacial ingeniería aeroespacial vehículo espacial
- ciencias naturales informática y ciencias de la información base de datos
- ciencias naturales ciencias físicas astronomía astronomía galáctica física solar
- ciencias naturales matemáticas matemáticas aplicadas estadística y probabilidad
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-SPACE-2011-1
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
11 810 ATHINA
Grecia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.