Objetivo
The project proposes novel concept architectures of light-duty, full-electrical vehicles for efficient sustainable urban freight transport and will develop FURBOT, a vehicle prototype, to factually demonstrate the performances expected.
The main paradigms of the new vehicle design are: energy efficiency, sustainability, mobility dexterity, modularity, intelligent automated driving and freight handling robotization. The design approach is oriented to harmonically integrate the new features into the vehicle architectures, based on the knowledge of advanced technologies in the field of the electric power supply and drive trains, in wheel motors, lightweight high strength materials, perceptual systems and intelligent controls.
FURBOT will present new frame-platform structure, new efficient power supply and drive train layout including X-by wire transmission, new robotic tools for freights manipulation, new internal state sensorial/monitoring system and new perceptual/automated control functions.
The vehicle architecture is conceived modularly. The payload is considered packaged in freights boxes or ISO pallets. Attention will be paid to the modularity and standardization of components as well as to safety issues about crashworthiness and EMI/EMC, radiation health impact issues.
A great effort will be devoted to improve the energy efficiency of the system by exploiting different aspects: a new power train layout integrated in the chassis; new battery and energy management system; last generation lightweight, direct drive electric motors; regenerative braking on the four driving wheels; reduced mass; attentive use of power addressed by the driver assistant or operating within the automated driving module.
The FURBOT represents a transport agent that can be used by alone but that better exploits its power if used in a fleet offering a new sustainable and very adaptable (evolvable) urban freight transport system. The system will be modeled and a simulator developed.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias sociales geografía social y económica transporte transporte de mercancías
- ingeniería y tecnología ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica, ingeniería de la información industria electrotécnica energía eléctrica
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-SST-2011-RTD-1
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
56126 PISA
Italia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.