Objetivo
"Topic: Cryogenic propellant management and advanced tank design for hypersonic and advanced future aviation systems
In future aviation and particularly in hypersonic systems new propellants will be used, such as liquid hydrogen, liquid methane and possibly even liquid oxygen. These systems will require complex technology, ultra light-weight, and reusable propellant tank systems. Challenging technological developments are required for such systems. New materials and design concepts are required such as fibre composites in order to reduce the tank weight and to increase the structural performance. Propellant management is imperative for achieving reliable and efficient vehicle operation. The sloshing of cryogenic fluids close to their boiling conditions in tanks of horizontal take-off vehicles is not yet mastered.
Proposed work tasks are:
• Design, manufacturing, and tests of 4 different scaled cryo-tanks in CFRP material including and w/o liner.
• Screening of future cryogenic insulation systems not only lightweight and long lasting but also resistant to the high thermal gradients experienced in hypersonic flight. New cryogenic insulation concepts and materials will be addressed, such as e.g. Aerogels.
• The following propellant management technologies will be studied by simulation or experiment: tank pressurization, fuel location/retention, horizontal sloshing, analytical and experimental study of stratification, nucleation, and boiling in cryogenic fuel tanks subject to surface heat transfer.
• Design of a small ceramic heat exchanger to assess the safe generation of gaseous propellants used for improved tank pressurization, attitude control and cabin oxygen supply. A prototype Rankine cycle cabin air-conditioning system, utilising a cryogenic working fluid is designed.
• All cryo-tank technologies will be driven by system requirements of advanced passenger vehicles (e.g. LAPCAT A2 and the SpaceLiner) and results will at the study end be assessed on impact."
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias químicas química orgánica compuestos alifáticos
- ingeniería y tecnología ingeniería de materiales fibras fibras de carbono
- ingeniería y tecnología ingeniería ambiental energía y combustibles
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-AAT-2011-RTD-1
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
51147 KOLN
Alemania
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.