Descripción del proyecto
Digital factories: Manufacturing design and product lifecycle management
The information gap between virtual product and manufacturing engineering and the physical start of production is a fundamental problem for Europe's manufacturers. Information about products and processes, which is currently distributed over heterogeneous systems, is rich of information, but a platform for presenting this knowledge according to the different user roles (e.g. production planners or shop floor people) is missing. Enterprise data must be captured, updated, enriched and transferred into an interoperable platform, which enables cross-disciplinary knowledge sharing throughout the product life-cycle.Reuse of product and process data is a promising approach to leverage virtual simulation of manual manufacturing processes. Up to now, the complexity and incompatibility of digital data are main reasons why planning and training of manual manufacturing processes, e.g. in automotive and aerospace, and are still carried out in physical stages or during the ramp-up. The simulation and training of complex manufacturing processes in physical stages are expensive and often ineffective. In order to reduce the need for physical prototypes and to reduce time-to-market, virtual training must overcome the problems of former approaches, e.g. inadequate authoring times, cost-prohibitive hardware and insufficient user integration.We propose the development of a comprehensive platform for simulation, documentation and training of manual assembly processes based on advanced ICT-technology: auto-generation, realistic physical behaviour, game-based learning, advanced user-interaction, low-cost hardware and cross-disciplinary information sharing.VISTRA will allow to train workers in a way which is more efficient, straightforward and resource-saving than today's methods; VISTRA will enable production engineers to analyse assembly processes before physical mock-ups exists. Overall, VISTRA will sustainably support Europe's labour-intensive industries in their worldwide competition.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-2011-NMP-ICT-FoF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
67663 Kaiserslautern
Alemania
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.