Objetivo
Several industrial sectors today are still using linear sequences of operations where the same manual and automated tasks are repeated in each cycle. This paradigm is efficient when aiming at maximum capacity and considering no breakdowns, but very inefficient in case of line de-saturation. AUTORECON proposes the enablement, development and introduction of a) autonomous, exchangeable and mobile production units which can change tasks and position in the shop floor, b) highly interactive robotic structures c) random production flow and all these, integrated under a common and open architecture. The factory of the future as envisaged by AUTORECON encompasses:
- Reconfigurable “Transformers” like tools that enable autonomous assembly equipment which can adapt production process to process disturbances and market variations. The concept integrates novel actuators, end effectors with multiple connection points and advanced sensing capabilities as well as mobile robotic units, fostering efficient multi-variant production.
- Intelligent Control & Monitoring systems enabling enhanced performance and high reconfiguration abilities using distributed controls. AUTORECON unit control will fuse data coming from a peripheral sensing network to allow resource awareness of disturbances. At the line control level a service oriented architecture will enable a) autonomous communication between resources for deciding on adaptation actions and b) the effortless integration of new equipment.
A demonstration in the automotive industry will involve the live reconfiguration of an assembly line in the case of a simulated breakdown. The AUTORECON intelligent control will evaluate alternative actions (e.g. use of mobile robotic units etc.) and select the optimal one. A second demonstration in the consumer goods industry case will use the AUTORECON reconfigurable grippers and sensing network in order to pick randomly placed components and route them by using cooperative robot handling.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-2011-NMP-ICT-FoF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
10043 ORBASSANO
Italia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.