Objetivo
Security and quality of life in industrialized countries depend on continuous and coordinate performance of a set of infrastructures (energy systems, ICT systems, transportation etc) which can be therefore defined “critical infrastructures” (CI).
“STRUCTURES - Strategies for The impRovement of critical infrastrUCTUre Resilience to Electromagnetic attackS” aims at analyzing possible effects of electromagnetic (e.m.) attacks, and in particular of intentional e.m. interference (IEMI), on such CI’s, at assessing their impact for our defense and economic security, at identifying innovative awareness and protection strategies and at providing a picture for the policy makers on the possible consequences of an electromagnetic attack.
The work is organized into four main tasks, namely:
- Scenario assessment (IEMI threat analysis; CI’s analysis; modelling and experimental methodologies for investigation)
- Investigation (assessment of susceptibility levels of critical systems/units; analysis and testing; innovative protection strategy identification)
- IEMI sensors for real-time awareness of threats and implementation of active protection strategies
- Delivery of pre-regulatory guidelines to support people in the understanding of IEMI related risk and in planning/application of proper protection strategies.
Existing standards such as the “Business Continuity Management” approach (BS25999 standard) and other standardized CIIP (Critical Information Infrastructures Protection) polices will be considered in order to properly identify critical items and to set criteria for risk acceptance.
Already existing results relevant to EMC (ElectroMagnetic Compatibility), LEMP/NEMP/HEMP (Lightning/Nuclear/High altitude ElectroMagnetic Pulse) will be considered as possible starting points leading to find effective solution to IEMI problem.
Topological approach, Risk Analysis and 3D modelling tools will be mainly applied for the analysis to a comprehensive set of reference configurations. “P
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ingeniería y tecnología ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica, ingeniería de la información ingeniería electrónica sensores
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-SEC-2011-1
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
56121 PISA
Italia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.