Objetivo
The overarching objective and expected impact of this project is to provide alternative and deepened understanding based on empirical evidence of how to handle conflicts in intercultural contexts within democratic societies in order to set up security solutions for communities, which are carried by the active participation of the citizens. ALTERNATIVE has at its core 4 intensive case studies (which mainly take the form of action research) built around, supported by and mutually feeding into 3 more theoretically oriented work packages. These parts together produce a spectrum of theoretically grounded and empirically tested models of dealing with conflicts in intercultural settings by RJ processes.
The theoretically oriented work packages deal mainly with alternative epistemologies of justice and security, conflict analysis, and RJ models application and their relevance for European policies. The action research is dedicated to different levels of intercultural conflicts in a few selected security sensitive areas: at the micro-level - everyday conflicts between local residents and residents with migrant background in public/social housing (Vienna); at the meso-level – conflicts in a small town with Roma and non-Roma inhabitants (Hungary); at the meso- and macro-level – interethnic conflicts within 3 multi-ethnic and multicultural regions: conflicts between Serbs and Albanians, Serbs and Muslims, and Serbs and Croats (Serbia); and at the meso- and macro-level - civil conflicts at 3 different sites: conflicts between a local community and gangs of youths; between long term residents and recent immigrants; and inter-community sectarian conflict (Northern Ireland). Our proposal is fully in line with the main objectives of the “Security Theme Work Program”; its expected impact is also fully in line with the impact expected in the “Topic SEC-2011.6.5-1 Conflict resolution and mediation”: To provide alternative understanding of how to handle conflicts within democratic societies.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- humanidades filosofía, ética y religión filosofía epistemología
- ciencias sociales derecho derechos humanos
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-SEC-2011-1
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
3000 LEUVEN
Bélgica
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.