Objetivo
Energy efficiency in buildings will play a major role in responding to climate change and energy issues, if we are able to trigger large scale actions involving EU, all Member States and their regional and local authorities. The concept of “Geo-clusters” is highly relevant, being virtual trans-national areas where strong similarities are found (i.e. climate, culture and behaviour, construction typologies, economy, energy price and policies and gross domestic product, to name a few). In this framework, it is clear that the geo-cluster map will not be based on fixed geographic regions, but is to be considered as a multi-dimensional and dynamic tool.
Our goal is to locate similarities across enlarged EU by combining single or multiple parameters and indicators organised in homogeneous layers and sub-layers. As a pure example, we may consider a Technological layer (i.e. building typologies, technologies, ..), a Context layer (i.e. climatic conditions, ...) a Socio-economic layer (i.e. macroeconomic indicators, behavioural aspects,…), a Political-strategic layer (i.e. standards and regulations, energy policies, ..).
There are however a number of barriers that are due to scattered knowledge, specific needs, failure modes and bottlenecks, as well as the weakness and threats experienced by running clusters dealing with energy efficiency in the built environment across EU, requiring a EU coordination action centred on a two-fold approach:
1. Structuring and correlating the existing knowledge and information available at broader public level on EU, National and local basis. Once descriptors have been identified, a correlation methodology will then be developed to associate the different data layers and create multi-dimensional maps.
2. Validation through two pilot clusters, performing an in-depth analysis and validation of the overall approach and methodology focusing on the two pilot clusters Mediterranean arc and Western Central and Northern West EU.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias de la tierra y ciencias ambientales conexas ciencias de la atmósfera climatología cambios climáticos
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-2011-NMP-ENV-ENERGY-ICT-EeB
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
77420 CHAMPS SUR MARNE
Francia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.