Descripción del proyecto
Virtual Factories and enterprises
For centuries mankind has attempted to exploit the resources available to it through the reuse of objects and artifacts. However, as wealth of modern man has grown, the financial necessity to utilize the lifetime of these objects has dramatically declined, especially in developed countries with high focus on manufacturing. The demand for new products also placed undue pressure on the world's resources, creating an ethical imperative to conserve and reuse. Remanufacturing is the process of bringing used products to "like-new" functional state with an equivalent quality assurance. As this activity provides profitability whilst reducing land-filling and usage of virgin material, it is a financially viable as well as a sustainable business concept.
One of the key issues deterring the uptake of remanufacturing is the information gap which is created when products leave the OEM. The information gap is the result of the lack of data on product usage and its lifecycle. In general, the product user possesses much greater knowledge regarding a product as he has used it, repaired it, and replaced components. This, in turn, results in the fact that the input to the remanufacturing process is of unknown quality. The lack of reliable information on product usage and lifecycle leads to missed opportunities with respect to increased economic or environmental impact.
The goal of PREMANUS is to overcome the asymmetric distribution of information in the End-of-Life (EoL) recovery of products, with a special emphasis on remanufacturing. To achieve this goal, PREMANUS will provide an on demand middleware which combines product information and product services within one service oriented architecture. In addition to closing the information gap, the PREMANUS middleware would compute EoL-specific KPIs based on product usage data and make recommendations to its users regarding the viability (in terms of profitability, scope, and time) of remanufacturing a product.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ingeniería y tecnología ingeniería ambiental gestión de residuos procesos de tratamiento de residuos reelaboración
- ciencias sociales economía y empresa ciencia económica economía sostenible
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-2011-NMP-ICT-FoF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
20133 Milano
Italia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.