Objetivo
The aim of BioBuild is to use biocomposites to reduce the embodied energy in building facade, supporting structure and internal partition systems by at least 50% over current materials with no increase in cost. This will lead to a step change in the use of sustainable, low carbon construction materials, by replacing aluminium, steel, FRP, brick and concrete in buildings.
Facades are widely used in construction, primarily to protect and insulate the internal structure. Internal partitions are used to divide space, carry utilities and provide thermal and acoustic insulation. The current materials used such as aluminium, steel, brick and concrete are energy intensive to produce and have high embodied energy.
FRP is an alternative construction material, benefitting from low weight, formability and simple manufacturing, allowing low material content structures and innovative design. However, typical resin and glass fibre are non-renewable, energy intensive to synthesise. Biocomposites overcome these drawbacks, whilst maintaining the benefits, being based on natural fibres and bioresins which have low embodied energy and cost.
Biocomposites are renewable and sustainable resin and reinforcement structures. The resins in this project are furan and cashew nut oil based with reinforcing fibres of flax and jute. Bast fibres have lower environmental impacts than glass, concerning climate change and energy but have similar properties.
Biocomposites are used commercially in automotive interior parts, but for outdoor applications they can degrade due to moisture absorption and bio-degradation. BioBuild will develop biocomposites and construction products with a life span of 40 years, by protecting the fibres with novel treatments and coatings.
The result of the project will be a low cost, lightweight, durable and sustainable biocomposite building system, with full technical and environmental validation, offering low embodied energy construction materials
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
- ingeniería y tecnología ingeniería ambiental energía y combustibles energía renovable
- ingeniería y tecnología ingeniería de materiales compuestos biocompuestos
- ciencias sociales economía y empresa ciencia económica economía sostenible
- ingeniería y tecnología ingeniería civil ingeniería de la edificación arquitectura sostenible edificio sostenible
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-2011-NMP-ENV-ENERGY-ICT-EeB
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
S41 9QG Chesterfield
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.