Objetivo
The V-FEATHER project presents a complete electric vehicle architecture vision on how urban light duty vehicles will be designed, built and run in the near future. This project is led by industrial partners with emphasis on energy efficiency, commercial viability, life cycle design and development of new technologies for LDVs steered by leading research institutes.
The vehicle is built around an active adaptive structural architecture (ADAPTecture) that replaces the “platform” concept with a modular building block concept. The functional modules are part of the vehicle structure itself thus reducing the frame weight and add their own power and energy units which can be shared. This increases the payload capacity and the available power to weight ratio of the vehicle can be controlled.
As the weight distribution and structural integrity changes when a payload module is added or removed, active vehicle dynamics are incorporated through a modular actively controlled reconfigurable structure, collapsible body panels, active suspension modules incorporating in-hub motors and modular battery pack systems. A High-level control architecture controls the vehicle dynamics, active safety, power and energy requirements and driver interaction.
The specifications of these modular LDV are based on a radical new Deposit, Rapid Recharge and Recollect (D3R) system for urban freight, last mile delivery, freight security and tracking. The modular vehicle is able to drop off modules for delivery, recharging and collection later while continuing a freight run. This varying payload structure and vehicle footprint allows the LDV to function in the entirety of the supply chain run. Dynamic charging (while moving) can be carried out using available infrastructures. The D3R concept could theoretically allow 24 hour running without a single charge pause.
A complete prototype vehicle with a cab and payload module will be developed during the project to validate and test the new concepts.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-SST-2011-RTD-1
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
MK43 0AL Cranfield - Bedfordshire
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.