Objetivo
The building sector consumes 40% of Europe’s energy. With rising energy prices and greater focus on energy efficiency the building sector offers the single largest potential for energy savings. This is reflected in the Energy Performance of Buildings Directive, EPBD, 2002/91/EC. This Directive strongly encourages the use of passive heating and cooling techniques such as thermal mass in building construction and refurbishment. Passive techniques such as thermal mass offer the potential to save up to 50% of energy used in heating and cooling. However, there is a barrier to its effective implementation. In order for thermal mass to work effectively the concrete and brick surfaces must be in contact with ambient air and kept free of insulation, including conventional mineral wool type sound absorbers. The acoustics reverberations (echos) however caused by this can affect the health and work efficiency of inhabitants and in some severe cases rendering the building uninhabitable. Whilst there are some high end solutions to the problem, primarily thick polymer or metal panels, these are too expensive in all but high end applications. There is an urgent and growing need for a low cost, high performance acoustic absorber that allows thermal mass techniques to work effectively yet is at a price comparable to low end mineral wool solutions. The SMEs in this proposal have come together as a supply chain to develop just such a new type of sound absorber, for public and commercial non-residential buildings, Echo2eco. This solution will use an array of laser cut micro slits, of width 100 micron in 200 micron film. There are significant technical challenges in achieving this solution, however with our research partners and innovations in multi-layer polymer material formulation/lamination and novel laser beam/optics configurations we are confident we will be successful. In so doing we aim to generate additional sales revenue of €112m within 5 years post project completion.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ingeniería y tecnología ingeniería ambiental gestión ecosistémica mitigación del cambio climático
- ciencias naturales ciencias químicas ciencia de polímeros
- ciencias naturales ciencias físicas acústica
- ciencias naturales ciencias físicas óptica física del láser
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-SME-2011
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
83313 SIEGSDORF
Alemania
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.