Objetivo
The goal of the project is to develop a bio-lacquer for the protection of metal food packaging to meet the demand for sustainable production and for the safeguarding of consumer health, at the same time increasing the competitiveness of the metal cans industry, valorizing the wastes produced by the preserved industry and reducing refuse. The core of the research is the development of a natural lacquer obtained from industrial tomato processing by-products (skins), to be applied
on the internal and external surfaces of cans for foodstuffs. The new type of packaging is a response to the needs of the SMEs involved in the project (lacquer producer, can makers and the preserving industry), to increase their economic and commercial competitiveness, by improving the quality of the metal cans. In fact, a highly innovative eco-friendly packaging is obtained which is less dangerous for consumer health and able to compete with other packaging materials, such as plastic.
This aspect is very important, since metal packaging is currently perceived by the consumer as being out of date. The research starts with the analysis and characterization of tomato wastes, leading to the formulation of bio- lacquers applicable to metal materials on normal production lines. The new lacquers have as main component the biopolymer cutin extracted from the cuticle of the fruit by means of an optimized and standardized method. After the evaluation of the chemico-physical and hygiene-health (according to EU legislation) properties of the new lacquers produced, their suitability
will be confirmed by the production of cans and their packaging with the main food products. In this way, at the end of the project it will be possible to have a complete indication as to the use of the new lacquers in contact with food products and of their economic and environmental benefits. The RTD+I workplan is implemented by a consortium of 11 partners (4 SMEs, 3 end-users and 4 RTD performers) from 7 EU countries.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias agrícolas agricultura, silvicultura y pesca agricultura horticultura fruticultura
- ingeniería y tecnología ingeniería de materiales recubrimiento y películas
- ingeniería y tecnología otras ingenierías y tecnologías alimentos y bebidas envasado de alimentos
- ciencias sociales economía y empresa ciencia económica economía sostenible
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-SME-2011
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
43100 PARMA
Italia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.