Objetivo
Car CO2 emissions are to be limited to 120 g/km for all new passenger cars by 2012. If they are unable to achieve targets, then this may have a significant negative impact on manufacturers. Cars also produce emissions such as Nitrogen oxides, Hydrocarbons, Carbon monoxide and particulate matter which are subject to tight controls. For marine application, existing and forthcoming legislation is aiming at reducing the emissions of Carbon Monoxide, Hydrocarbons and particulate matter. In addition, concerns about rising fuel costs are driving the need for greater fuel efficiencies. As a result, a disruptive technology step is required that will enable the manufactures or cars and marine engines to meet the forthcoming legislative standards. One very attractive way of achieving this is to generate power from the Internal Combustion Engine (ICE) waste heat.
A prototype system created by BMW can generate up to 250W of electricity under normal driving conditions that can cut fuel consumption by up to 2%. However, the thermo-electric materials used for these applications to date have a number of clear limitations as they can be easily thermally damaged, are expensive and only achieve low efficiencies.
The POWER DRIVER project aims to overcome the limitations relating to the production of an automotive and marine power generation system by integrating cutting-edge nano-structured silicide and functionally graded telluride thermo-electric materials into a heat exchanger assembly that will enable electrical power to be generated from the exhaust system without affecting back-pressure or engine balance. By doing this, the exhaust system created will offer greatly improved environmental performance due to improved fuel efficiency and reduced emissions (CO2, nitrogen oxides, hydrocarbons, carbon monoxide and particulates) at a cost that is affordable to the end-user. It is predicted that (even if the additional weight of the unit is considered) fuel efficiency will increase by at least 5%, leading to a corresponding 5% reduction in emissions.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias químicas química inorgánica compuestos inorgánicos
- ciencias naturales ciencias químicas química orgánica hidrocarburo
- ingeniería y tecnología ingeniería ambiental energía y combustibles
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-SME-2011
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
LE8 0RX Kibworth Harcourt
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.