Objetivo
Currently, different origin waste oils have been used mostly as animal feed, raw material for soap makers, and feed stock for fatty acid production. The existent patents and commercial processes to make fatty acids from waste oils always refers to hydrolysis and acidification steps using strong acids such as sulphuric or hydrochloridic acids, producing a mixture of fatty acids, inorganic salts, water, and other small components such as glycerine or phospholipids. Waste technical fats can provide a raw material basis for the production of surfactants. This amount of waste oil will serve as raw material for obtaining bio-surfactant and ester oils by biotechnological processes.
This project Bio-SURFEST will develop two biotechnological processes at semi-industrial scale in order to produce two different classes of bio-products, bio-surfactants and ester oils (non useful for biodiesel production). Bio-surfactants will be produced by fermentative process and ester oils will be produced by enzymatic catalysis. Both biotechnological methods will use as raw materials or feedstock fry waste oil or technical fats.
The main goal of the project Bio-SURFEST is to obtain high-value compounds such as bio-surfactants and ester oils from waste oils or technical fats, which represent a low value residue from a great variety of industries like hotels, restaurants, vegetable oil industry, biodiesel producers, etc. The aim of the present project is to determine suitable technical and economical production methods in order to obtain biosurfactants and other bio-products of high added value. Bio-SURFEST is focusing on the biotechnological optimisation of bio-products synthesis, using techniques such as fermentation and enzymatic catalysis. Using this approach, tailor-made bio-products will be obtained, purified and finally tested for their use in different applications.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
- ciencias naturales ciencias biológicas bioquímica biomoléculas lípidos
- ciencias naturales ciencias químicas catálisis
- ingeniería y tecnología biotecnología industrial biomaterial biocarburante
- ingeniería y tecnología biotecnología industrial tecnología de bioprocesos fermentación
- ciencias agrícolas ciencias animales y lácteas mascotas ganadería piensos para animales
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-SME-2011
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
31261 ANDOSILLA
España
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.