Objetivo
Flexible medical instruments such as bone reamers are currently constructed from multiple parts in dissimilar materials, which have very different properties. The current method of linking these parts together is by mechanical coupling. Effective decontamination of such instruments is challenging but is critical to avoid cross infection between patients. The geometry of the instrument assembly (particularly bone reamers and similar tools used in joint implants) have crevices at the joints which are difficult and expensive to clean and fully sterilise. Welded instruments would eliminate this problem.
Approximately 7000 cases of MRSA infections were reported in UK hospitals during 2007 and similar issues are prevalent across Europe. Such infections are of particular concern in post-surgery patients. The CleanTools project aims to develop technology which will reduce this issue by making surgical instruments easier to clean and disinfect. The crevice between stainless steel cutting heads and Shape Memory Alloy (SMA) flexible shafts currently makes decontamination challenging, time consuming and chemically intensive. Additionally there have been instances of cutting heads becoming detached from the flexible drive shaft during use, causing undue implications in theatre and potential long term impacts on patient quality of life.
The desirable materials for these tools, such as SMAs and stainless steels, are challenging to weld and their properties are severely degraded when they are melted in conventional welding. CleanTools will provide a method for the manufacture of surgical instruments containing SMA materials though the use of rotary friction welding (RFW). RFW is a low heat input solid phase welding technology that will preserve the properties of the materials in question. CleanTools will improve the function of flexible surgical instruments, reduce the required cleaning and disinfection effort, improve reliability and reduce the cost of manufacture within Europe.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- humanidades artes espectáculos dramaturgia
- ciencias naturales matemáticas matemáticas puras geometría
- ciencias médicas y de la salud biotecnología médica implantes
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-SME-2011
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
GL7 1YJ Cirencester
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.