Objetivo
Heating and cooling account for 49% of world energy demand, this requires significant fuel sources to satisfy demand and attention has now become focussed on renewable sources such as wind, wave and solar. Currently there are problems associated with using solar heat for industrial processes. Chief among these is that the availability of heat is not synchronised with the demand for it, with the additional complication that solar availability undergoes natural fluctuations according to weather patterns. Until now there have been no technologies capable of storing heat at a temperature level that will be useful in an industrial setting, 100-200°C. Therefore we believe it is essential that a new method of heat storage technology is developed. This proposal contains details of the approach we will take to develop an automated system capable of storing solar heat, and heat recovered from processes, for use when required. Using novel materials for the reactor and a thermochemical process involving reaction pairs to provide the heat storage, we will develop and optimise a system that will be appropriate for use in industrial applications where heat between 100 to 200°C is required. The system, comprising a Fresnel concentrator, reactor, storage vessels and process control equipment, will be constructed in as simple format as possible to ensure that it can be easily installed and maintained at the site where heat is needed. With over 310,000 companies involved in the food and drink sector in Europe, 99.1% of these being SMEs, we have selected this as our primary target market. Energy use in this sector is high due to processes requiring steam or hot water such as cooking, evaporation, sterilisation, drying, space heating and baking. However, other sectors such as abattoirs, the pharmaceutical industry, paper and pulping and the chemical industry could also see significant reductions in process costs due to a lower use of fossil fuels associated with the SolChemStore system.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ingeniería y tecnología ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica, ingeniería de la información ingeniería electrónica sistemas de automatización y control
- ingeniería y tecnología ingeniería mecánica ingeniería termodinámica ingeniería térmica
- ciencias naturales ciencias químicas química física termoquímica
- ingeniería y tecnología ingeniería ambiental energía y combustibles
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-SME-2011
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
9531 Bleiberg-Kreuth
Austria
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.