Objetivo
In recent years the consumer demand has shifted towards convenient, easy to prepare meat products. In Europe mainly multiple use cattle varieties (milk and meat production) are raised, providing a small amount of tender meat pieces applicable for steak production, only. To produce beef and pork meat with sufficient quality for preparation of convenience food like steaks usually a post-mortal ripening is applied. Due to a time requirement of 14 to 21 days, meat maturation causes significant storage and energy costs.
In pilot scale tests it was shown, that hydrodynamic shock wave treatment results in an accelerated meat maturation and allows tremendous improvements of meat quality and economic situation of SME meat producers. But up to now shock wave technology is not marketable. The lack of industry ready equipment, the knowledge of the process-product interactions as well as suitable packaging material limit an industrial application of the technique so far.
In an interdisciplinary cooperation of SMEs and RTD-Performers ShockMeat will bridge the gap from research to industrial implementation of the technique by
- development of an innovative industry ready shock wave equipment including meat handling,
- identification of key processing parameters and elaboration of process-product interactions,
- development of technology adapted packaging material,
- deriving cost models and demonstration activities.
With an annual turnover of approx. 202 million Euro meat industry is the most important sector of European food industry. By enhancing meat maturation product quality will be improved and processing costs reduced. ShockMeat will contribute to improve the competitiveness of SME in the area of meat processing, equipment manufacturing as well as packaging material. The consumer will benefit from meat products which are of higher quality (lower salt content, good texture, more tender, extended shelf life).
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-SME-2011
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
49610 Quakenbruck
Alemania
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.