Descripción del proyecto
Computing Systems
The exponential growth in the number of cores requires radically new software development technologies. Many expect 100,000-core platforms to become commonplace, and the best predictions are that core failures on such an architecture will be common, perhaps one an hour. Hence we require programming models that are not only highly scalable but also reliable. The project aim is to scale the radical concurrency-oriented programming paradigm to build reliable general-purpose software, such as server-based systems, on massively parallel machines. The trend-setting language we will use is Erlang/OTP which has concurrency and robustness designed in. Currently Erlang/OTP has inherently scalable computation and reliability models, but in practice scalability is constrained by aspects of the language and virtual machine. Moreover existing profiling & debugging tools don't scale. The RELEASE consortium is uniquely qualified to tackle these challenges and we propose to work at three levels: - evolving the Erlang virtual machine so that it can work effectively on large scale multicore systems; - evolving the language to Scalable Distributed (SD) Erlang, and adapting the OTP framework to provide both constructs like locality control, and reusable coordination patterns to allow SD Erlang to effectively describe computations on large platforms, while preserving performance portability;- developing a scalable Erlang infrastructure to integrate multiple, heterogeneous clusters. We will develop state of the art tools that allow programmers to understand the behaviour of massively parallel SD Erlang programs. We will demonstrate the effectiveness of the RELEASE approach using demonstrators and two large case studies on a Blue Gene. Erlang is a beacon language for distributed computing, influencing both other languages and actor libraries and frameworks. Hence we expect the project to make a strong and enduring impact on computing practice in the two decades.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-ICT-2011-7
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
G12 8QQ Glasgow
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.