Descripción del proyecto
Internet-connected objects
The overall objective of the GAMBAS project is the development of an innovative and adaptive middleware to enable the privacy-preserving and automated utilization of behavior-driven services that adapt autonomously to the context of users.
With the advent of powerful Internet-connected objects an increasing number of Europeans have constant access to information on the Internet. Nowadays, these connected objects are causing a drastic paradigm shift in the way people deal with information. Yet, the technical means to access information have only changed marginally. In most cases, information is accessed via the web which requires persons to memorize long URLs, click through web pages or browse through search results.
In contrast, ubiquitous computing envisions services providing distraction-free support. To realize this vision, services themselves must adapt to the user's situation, behavior and intents at runtime. This requires services to gather and process the user's context.
Internet-connected objects provide a promising basis for determining user context in an automated manner on a large scale. The vision of ubiquitous computing, however, extends beyond the boundaries of a single service as it envisions seamless support for everyday tasks. To close the resulting gaps, the GAMBAS project has the following scientific and technical objectives:1. Development of a generic adaptive middleware for behavior-driven autonomous services that encompasses:a. Models and infrastructures to support the interoperable representation and scalable processing of context.b. Frameworks and methods to support the generic yet resource-efficient multi-modal recognition of context.c. Protocols and tools to derive, generalize, and enforce user-specific privacy-policies.d. Techniques and concepts to optimize the interaction with behavior-driven services.2. Validation of the middleware and its components using lab tests and a prototype application in the public transportation domain.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales informática y ciencias de la información internet
- ciencias sociales geografía social y económica transporte transporte colectivo
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-ICT-2011-7
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
45141 ESSEN
Alemania
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.