Descripción del proyecto
Exa-scale computing, software and simulation
For the past thirty years, the need for ever greater supercomputer performance has driven the development of many computing technologies which have subsequently been exploited in the mass market. Delivering an exaflop (or 10^18 calculations per second) by the end of this decade is the challenge that the supercomputing community worldwide has set itself. The Collaborative Research into Exascale Systemware, Tools and Applications project (CRESTA) brings together four of Europe's leading supercomputing centres, with one of the world's major equipment vendors, two of Europe's leading programming tools providers and six application and problem owners to explore how the exaflop challenge can be met. CRESTA focuses on the use of six applications with exascale potential and uses them as co-design vehicles to develop: the development environment, algorithms and libraries, user tools, and the underpinning and cross-cutting technologies required to support the execution of applications at the exascale. The applications represented in CRESTA have been chosen as a representative sample from across the supercomputing domain including: biomolecular systems, fusion energy, the virtual physiological human, numerical weather prediction and engineering.
No one organisation, be they a hardware or software vendor or service provider can deliver the necessary range of technological innovations required to enable computing at the exascale. This is recognised through the on-going work of the International Exascale Software Project and, in Europe, the European Exascale Software Initiative. CRESTA will actively engage with European and International collaborative activities to ensure that Europe plays its full role worldwide. Over its 39 month duration the project will deliver key, exploitable technologies that will allow the co-design applications to successfully execute on multi-petaflop systems in preparation for the first exascale systems towards the end of this decade.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias de la tierra y ciencias ambientales conexas ciencias de la atmósfera meteorología
- ciencias naturales informática y ciencias de la información software
- ingeniería y tecnología ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica, ingeniería de la información ingeniería electrónica hardware informático superordenador
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-ICT-2011-7
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
EH8 9YL Edinburgh
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.