Descripción del proyecto
Computing Systems
New techniques and tools for correct and efficient accelerator programming
In recent years, massively parallel accelerator processors, primarily GPUs, have become widely available to end-users. Accelerators offer tremendous compute power at a low cost, and tasks such as media processing, simulation, medical imaging and eye-tracking can be accelerated to beat CPU performance by orders of magnitude. Performance is gained in energy efficiency and execution speed, allowing intensive media processing software to run in low-power consumer devices. Accelerators present a serious challenge for software developers. A system may contain one or more of the plethora of accelerators on the market, with many more products anticipated in the immediate future. Applications must exhibit portable correctness, operating correctly on any configuration of accelerators, and portable performance, exploiting processing power and energy efficiency offered by a wide range of devices. The aim of CARP is to design techniques and tools for correct and efficient accelerator programming:– Novel & attractive methods for constructing system-independent accelerator programs – Advanced code generation techniques to produce highly optimised system-specific code from system-independent programs– Scalable static techniques for analysing system-independent and system-specific accelerator programs both qualitatively and quantitatively CARP will integrate these methods, providing a unified accelerator development flow. This will: Reduce the cost of accelerator programming and time-to-market quotas– Increase energy efficiency of accelerated software, conserving battery life in mobile devices– Increase confidence in the reliability of accelerated software. The CARP consortium is composed of leading European research experts and prominent tool providers. CARP will be validated at: – Realeyes OÜ, Estonia, developers of eye-tracking solutions– Rightware Oy, Finland, developers of benchmarks for mobile devices– ARM Ltd, UK, designers of the Mali GPU and associated tools.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales informática y ciencias de la información software
- ingeniería y tecnología ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica, ingeniería de la información ingeniería electrónica hardware informático procesador informático
- ingeniería y tecnología ingeniería médica imagenología
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-ICT-2011-7
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
SW7 2AZ London
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.