Descripción del proyecto
ICT for smart and personalised inclusion
Research efforts have improved Brain-Neural Computer Interface (BNCI) technology in many ways and numerous applications have been prototyped. Until recently, these BNCI systems have been researched almost exclusively in laboratories. Home usage has been demonstrated, though only with on-going expert supervision. A significant advance on BNCI research and its implementation as a feasible assistive technology is therefore the migration of BNCIs into people's homes to provide new options for communication and control that increase independence and reduce social exclusion. The goal of BackHome is to move BNCIs from laboratory devices for healthy users toward practical devices used at home by people in need. This implies a system which is easy to set up, portable, and straightforward. Thus, BackHome will (1) develop BNCI systems into practical multimodal assistive technologies that will provide useful solutions for communication, web-surfing, and environmental control, and (2) provide this technology for home usage with minimal support. These goals will be attained through three key developments: practical electrodes; telemonitoring with home software support; and easy-to-use applications tailored to people's needs. BackHome will build on on-going projects in the FP7 BNCI cluster that laid the foundations for this project and provide us with a network of connections and resources that will be valuable in the project. The consortium combines extensive experience with software development, definition of standards, neuroscience and psychology research methods, user-centred approaches and training users in their homes. We will leverage this experience to get BackHome started quickly, maintain solid interactions with end users, and interact effectively with other key research groups. We will evaluate, disseminate and plan future exploitation of the BackHome scientific and technical results in close interaction with end-users. BackHome will thus have a strong impact on European dominance in the field, in the short and longer term, and could make a real difference not only for the end-users targeted but also for caregivers, support personnel, and medical professionals.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias biológicas neurobiología
- ciencias naturales informática y ciencias de la información software desarrollo de software
- ciencias sociales sociología cuestiones sociales desigualdad social
- ciencias sociales psicología
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-ICT-2011-7
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
08290 Cerdanyola Del Valles (Barcelona)
España
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.