Descripción del proyecto
Low carbon multi-modal mobility and freight transport
ecoDriver addresses the need to consider the human element when encouraging "green" driving, since driver behaviour is a critical element in energy efficiency. The focus of the project is on technology working with the driver. The project aims to deliver the most effective feedback to drivers on green driving by optimising the driver-powertrain-environment feedback loop. It will carry out a substantial programme of work to investigate how best to win the support of the driver to obtain the most energy-efficient driving style for best energy use. Feedback coverage will include preview of the upcoming situation, optimising the current driving situation as well as post-drive feedback and learning. The project will address this across a wide range of vehicles -- e.g. cars, light trucks and vans, medium and heavy trucks and buses -- covering both individual and collective transport, and will optimise feedback to drivers for both nomadic devices and built-in systems and compare the effectiveness of each. The project will evaluate HMIs and feedback to drivers via both nomadic devices and built-in systems and compare the effectiveness of each. In each case a range of HMIs and feedback styles will be assessed. The project aims to examine driving not only with current and near-term powertrains but also with a full range of future vehicles, including various types of hybrid and plug-in electric vehicles. A comprehensive evaluation will be carried out both in the laboratory (a variety of driving simulators) and in real world driving in both the private and fleet contexts. Scenarios will be developed to assess the implications for the future effectiveness of green driving support. The target of ecoDriver is to deliver a 20% improvement in energy efficiency by autonomous means alone, which opens up the possibility of greater than 20% savings in combination with cooperative systems.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-ICT-2011-7
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
LS2 9JT Leeds
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.