Descripción del proyecto
Exa-scale computing, software and simulation
There is a continued need for higher compute performance: scientific grand challenges, engineering, geophysics, bioinformatics, etc. However, energy is increasingly becoming one of the most expensive resources and the dominant cost item for running a large supercomputing facility. In fact the total energy cost of a few years of operation can almost equal the cost of the hardware infrastructure. Energy efficiency is already a primary concern for the design of any computer system and it is unanimously recognized that Exascale systems will be strongly constrained by power.
The analysis of the performance of HPC systems since 1993 shows exponential improvements at the rate of one order of magnitude every 3 years: One petaflops was achieved in 2008, one exaflops is expected in 2020. Based on a 20 MW power budget, this requires an efficiency of 50 GFLOPS/Watt. However, the current leader in energy efficiency achieves only 1.7 GFLOPS / Watt. Thus, a 30x improvement is required.
In this project, we believe that HPC systems developed from today's energy-efficient solutions used in embedded and mobile devices are the most likely to succeed. As of today, the CPUs of these devices are mostly designed by ARM. However, ARM processors have not been designed for HPC, and ARM chips have never been used in HPC systems before, leading to a number of significant challenges.
The Mont-Blanc project has three objectives:- To develop a fully functional energy-efficient HPC prototype using low-power commercially available embedded technology- To design a next-generation HPC system together with a range of embedded technologies in order to overcome the limitations identified in the prototype system- To develop a portfolio of exascale applications to be run on this new generation of HPC systems.
This will produce a new type of computer architecture capable of setting future global HPC standards that will provide Exascale performance using 15 to 30 times less energy.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-ICT-2011-7
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
08034 BARCELONA
España
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.