Objetivo
Food security is a major concern for all countries in the face of population increase and diminishing energy and water supplies. Over one billion people in low and middle income countries suffer from malnutrition. To meet the UN Millennium Development Goals to eradicate hunger and poverty, it is essential to reduce post harvest losses, including in the fisheries sector. The overall objectives of SECUREFISH are to strengthen capacity in low cost technology; to improve the preservation of existing fish supplies; to utilise waste and bycatch to produce value-added products; to develop an integrated quality management tool and finally to test the developed technology and quality management tool in different real third country conditions.
There are six work packages (WP). WP1 will ensure the efficient management of the project. WP2 will develop low cost innovative processing tools based on traditional technology for preserving fish including a solar tunnel drier, a modified solar assisted extruder and fast freezing/ continuous atmosphere freeze-drier (CAFD). In WP3, underutilised bycatch and waste by-products of fish processing will be recovered and converted to high value products. WP4 will develop an effective total quality management tool (safety and risk assessment; HACCP quality cost and traceability, nutritional and eating quality and carbon footprint) of three fish product chains (solar dried, extruded and frozen/CAFD) which will be tailored to suit local needs. The technological advances (WP2) and quality management tool (WP4) will be evaluated in the three fish product chain case studies in Africa (Kenya, Namibia, Ghana), Asia (India and Malaysia) and Latin America (Argentina) to include different economic, cultural and social conditions. The case studies involve stakeholders including SMEs to ensure sustained implementation of project results. WP6 details a strategy for education, training and dissemination to widely promote the results and guidelines.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias agrícolas agricultura, silvicultura y pesca pesca
- ciencias médicas y de la salud ciencias de la salud nutrición
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-KBBE-2011-5
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
GU2 7XH Guildford
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.